Portada. Bienvenido cualquier visitante de buen corazón, y sano pensamiento. Los demás sobran.

Portada. Bienvenido cualquier visitante de buen corazón, y sano pensamiento. Los demás sobran.
PORTADA. Contemplar esta imagen quita el polvo de la mente generado al pensar, y además la resetea, abrillanta el cerebro, y elimina todo lo inmundo que se acumula en el intelecto. (Bueno, al menos a un cincuenta ¿y pico? por ciento de la humanidad). Bienvenid@ cualquier visitante de buen corazón, alma pura y sano pensamiento. Los demás sobran.

viernes, 20 de octubre de 2017

Teoría de conjuntos.

Observo dos conjuntos:
Un conjunto en el que se toma la mayoría de elementos que lo componen con una determinada voluntad -devenida por una propiedad-, como imperativa para que la voluntad del resto de los elementos que componen el conjunto se someta a esa voluntad.
Y otro conjunto en el que (por "considerar que este conjunto es subconjunto -grupo de elementos integrantes de un conjunto- del anterior"), esa mayoría de los elementos que lo componen con una determinada voluntad -devenida de otra propiedad distinta a la del otro conjunto-, se sometan a la voluntad -devenida por la propiedad del primer conjunto referido- del resto de los elementos que componen el conjunto, siendo este último grupo de elementos minoritario en el conjunto.
¿Qué determina el que un grupo de elementos sea un subconjunto y no otro conjunto de valor equitativo, similar?.
La integración de un elemento en un conjunto viene dada por una propiedad de ese elemento común con las del resto de los elementos que forman el conjunto.
Si cada elemento únicamente solo tiene esa propiedad común, no existen subconjuntos. (No se si existirá en el mundo real, empírico, algún conjunto así, salvo el que está compuesto por un solo elemento, que en este caso, obviamente la cantidad de los que hay es infinita).
Me parece obvio -no sé- que en la dimensión que habitamos, cualquier elemento de cualquier conjunto que podamos conceptuar -salvo el comentado unilemental-, contiene más de una propiedad...(Una mayúscula que se me ocurre es el movimiento -que cosas-... [¿ves? -a mí-], en cuanto se conjugan dos elementos, ya hay más de una variable, propiedad, en cada uno de ellos.).
Dos propiedades (de los elementos humanos): Ideas y tierra.
Palabras que pertenecen a dos mundos distintos dentro del mismo universo.
Palabras que pertenecen a dos dimensiones de un mismo mundo.
Palabras descritas por distinta perspectiva de un mismo mundo.
Palabras cuya conjugación parece ser una de las grandes, por no mayores fuentes de sangre y muerte de nuestra humanidad.
Visto lo visto, los humanos materializamos la primera e inmaterializamos la segunda.
Aunque pertenecen al mismo mundo desde la intelectualidad humana por ser palabras, como tales que son herramientas que solo describen, y cada una describe el mundo desde una observancia distinta, una desde lo intelectual y la otra desde lo físico.

¿Qué determina que las ideas y la tierra estén ligados físicamente?, ¿la pasta?, ¿el poder?, ¿la ignorancia?..., que mal vamos, me p'aice a mi.

Dos propiedades: español y catalán. (Supongo que esto dará un sentido específico a todo esto, para quien no esté en mi cabeza, pero el discurso me parece que sirve considerando y conmutando bastantes más propiedades.)



No hay comentarios: