Es una coletilla que algunas, por no decir muchas personas, usan en sus discursos. Nunca he acabado de entender que pretenden usándola. Recuerdo una conversación en la que tras usar esa coletilla, le respondí: No. Se le corto el discurso y me dijo ¿Cómo que no?. Hace tantos años que ocurrió que no recuerdo como continuo la conversación, pero al orador le corté el chorro de frases que intentaba que le diese la razón al expresarlas.
Con este comentario o entrada, lo único que intento es que las personas que discursen, entiendo no deben preguntar tras cada frase si aceptamos la supuesta información que intentan transmitir. Entre otras cosas porque ello manifiesta que su verbalidad necesita el asentimiento del interlocutor para que el emisor vaya convenciéndote de su hipótesis a la vez que se convenza el mismo de que lo que expone es cierto.
Esta coletilla observo que es la más usada, pero hay otras similares como el ¿si?, ¿sabes? o la más pesada de todas, ¿sabes lo que te quiero decir?. Hay más, pero las que he expuesto son las que más veces he contemplado que usan mis congéneres (que sois todos...).
... ¿no?, ¿si?, ¿sabes?, ¿entiendes lo que te quiero decir?.
Jeje, jejereje, jejerejeje.
JT.
PD: Haced la prueba, cuando alguien os hable usando una de esas coletillas, no a la primera pero cuando ya os canse escucharla, decirle "no". Os sorprenderá el resultado. La conversación discursa del emisor, parará y preguntará "¿cómo que no?". Quien dude o tenga curiosidad si lo que digo es lo que suele ocurrir, que intente hacerlo. Las personas que intervengan deben ser conocidas, tener un mínimo de amistad. Tras la respuesta a esa pregunta del orador, según respondáis, la conversación puede seguir igual o variar su rumbo. Por eso hay que hacerlo solo con amigos, como mucho conocidos. Nunca con desconocidos que acabas de conocer.
No usar con alguien que acabas de conocer, pues por mi experiencia ello puede ser peligroso. No me baso en lo que comento en esta entrada, pero entiendo que el emisor podría llegar a sentirse ofendido, molestarse y ... (Me viene el recuerdo que comente ese momento hace tiempo. Ya lo buscaré -que esperé sentado el visitante- y cuando lo encuentre vincularé los dos posts con sendos links (=enlaces) recíprocos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario