Almas blancas, negras, grises y de todos los colores.
¿De qué color consideras es tu alma?. ¿De qué color la consideran, o piensas que la consideran, los demás?. Tu alma es del color ¿Qué quieres o que puedes?. ¿Desearías tenerla de otro color?.
Definición académica, RAE:
https://dle.rae.es/alma?m=form
Definición "popular", Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alma
Con Tomás de Aquino, la reflexión antropológica (explicación de qué es el ser humano) toma un giro más realista. Basándose en Aristóteles más que en Platón, Tomás de Aquino habla de principios, ya no de realidades opuestas. Para Aristóteles, todos los seres del mundo físico tienen materia (que es pura indeterminación) y una forma sustancial (que es el principio determinativo). Estas dos realidades son inseparables, de modo que no tienen existencia independiente. Diríamos que se trata de dos "aspectos" de la misma realidad. Tomás de Aquino describe al ser humano como material por una parte (su cuerpo) y no material por otra (su alma espiritual). El ser humano está inmerso en lo material y obedece a sus leyes básicas de espacio y tiempo. A la vez, muestra que no es material del todo pudiendo ir más allá del espacio y del tiempo con su razón: planificar el futuro o disponer los arreglos sobre un espacio existente en su vida diaria.[cita requerida]
Ejemplo: puedo elaborar una agenda para mañana y conceptuar cómo va a ser el comedor de la casa sin necesidad de estar presente en aquel comedor.
Alma y cuerpo llegan a ser co-principios en la explicación de cómo es el ser humano. El ser humano es plenamente corporal pero tiene algo propio que le permite ir más allá de lo corporal: su alma espiritual. Sin embargo, es el alma la que tiene el ser en primer lugar, mientras el cuerpo existe en cuanto unido al alma.[2]".
---------------------------------------------
No se la impresión que puede tener cualquier otro lector, pero para mi que Santo Tomás (no se si el mío es él o el de Villanueva -no es coña. Se puede consultar su veracidad-), en aquella época ya hablaban de los ordenadores. Tanto Tomás en la suya, como Aristóteles en una más antigua.

No hay comentarios:
Publicar un comentario