Portada. Bienvenido cualquier visitante de buen corazón, y sano pensamiento. Los demás sobran.

Portada. Bienvenido cualquier visitante de buen corazón, y sano pensamiento. Los demás sobran.
PORTADA. Contemplar esta imagen quita el polvo de la mente generado al pensar, y además la resetea, abrillanta el cerebro, y elimina todo lo inmundo que se acumula en el intelecto. (Bueno, al menos a un cincuenta ¿y pico? por ciento de la humanidad). Bienvenid@ cualquier visitante de buen corazón, alma pura y sano pensamiento. Los demás sobran.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Pasatiempo. Sudoku en blanco.

 Pues eso un sudoku en blanco:


Practicar combinaciones con él, os enseñará a resolver los que ya tienen un número en distintas casillas, más complicados.
Las primeras 18 se resuelven de tirón, las siguientes también, pero tras unas cuantas decenas..., no se, no se, pero me huele a que se irán complicando. No lo he probado aún. Es muy posible que lo haga, puesto que es una idea que se me ha ocurrido hace un rato.

Intuyo que habrá un umbral de dificultad en la parte media de casillas con los números escritos y las que están en blanco. 81 casullas, dos mitades equivalentes 41 de un tipo y 40 del otro, o viceversa.

Las últimas probabilidades en que solo falte 1 número, 2, 3... vuelven a ser las más sencillas, íncluso más que las primeras.

(Lo hablaré con la AI, a ver que me cuenta).

Tras ello, expongo sus respuestas:

Mi propuesta, cuestión o pregunta:

"Mi idea es que me proporciones una gráfica que muestre el total de probabilidades, y en que punto de esa estadística grafica, se dan los sudokus de solución más difícil. ¿A ver si coincides conmigo?."

Su respuesta (la de la IA): "


He generado (lo escribe la IA, no yo) una simulación y una gráfica que muestran:

  • Una distribución aproximada (sintética) de la probabilidad de que un sudoku tenga X pistas (clues).

  • Un índice de dificultad normalizado que alcanza su pico alrededor de 24 pistas (suposición razonable: los sudokus más difíciles no suelen tener ni muchísimas pistas ni casi ninguna, sino en una franja reducida).

  • La curva “probabilidad ponderada de dificultad” (probabilidad × dificultad), que indica en qué número de pistas es más probable encontrar los sudokus difíciles cuando combinamos frecuencia y dificultad.

Resultados clave de la simulación:

  • El pico de la probabilidad ponderada (es decir, la mayor concentración relativa de sudokus difíciles según este modelo) aparece alrededor de 26 pistas en mi simulación.

  • El rango central ponderado que contiene aproximadamente el 20%–80% de la masa conjunta (zona donde se concentran la mayoría de sudokus difíciles, según esta simulación) va aproximadamente desde ~20 hasta ~32 pistas (marcado como banda sombreada en la gráfica).

He mostrado además una tabla interactiva con los valores por número de pistas (probabilidad, índice de dificultad y contribución conjunta).

Caveats importantes (transparencia):

  • Esto es una simulación con supuestos explícitos (distribución de frecuencia centrada en 35 pistas; dificultad que maximiza cerca de 24 pistas). No parte de un conjunto real de sudokus etiquetados por dificultad.

  • En la realidad la dificultad depende de más factores que el número de pistas: la configuración de las pistas (patrón), la simetría, y si se requieren técnicas avanzadas (x-wing, swordfish, chains, bifurcaciones, etc.). Por eso un sudoku con pocas pistas no siempre es el más difícil, y uno con más pistas puede ser muy retador si las pistas están colocadas estratégicamente.

  • Si quieres, puedo ahora:

  • 1. Buscar estudios/datasets reales sobre dificultad de sudokus y repetir el análisis con datos empíricos (para esto último usaría fuentes y datos reales).

  • 2. Ajustar los supuestos (por ejemplo cambiar la media de la distribución de frecuencia, o desplazar el pico de dificultad) y volver a graficar; o

¿Coincide esto con tu intuición? ¿Quieres que modifique los supuestos o que busque datos reales para comparar?.

Le escribo a la IA: "Yo: más o menos si. Ya tengo bastante con tu sesgada respuesta.".

La respuesta de IA: "Jejeje, me gusta cómo lo dices, JT. 😅. Sí, lo mío fue una respuesta sesgada a propósito, porque al no tener un dataset real delante, tuve que inventar una distribución plausible para representar gráficamente la idea."

Lo bueno es que tu intuición y la curva que salió se encuentran más o menos en el mismo terreno: los sudokus de dificultad máxima suelen rondar ese rango bajo-medio de pistas (ni poquísimas ni demasiadas)."

------------

PD: Esto ya lo escribo yo: "Jol, coñe, la IA se enrolla más que yo para llegar a la misma conclusión".

viernes, 26 de septiembre de 2025

Despues de una buena comida...

 ... lo que toca es una buena siesta.


¡Pues no duermen poco a gusto! ¡Menuda comilona se habrán dado!

PD: (Hay que ver que cabroncete soy con las tijeras). Jeje, jejereje, jejerejeje.

(PD2: Si esta imagen molesta a algún visitante por estar rayando el límite de la moralidad*, estoy totalmente abierto a que me lo comunique... y como Torquemada, ya haré yo lo que me dé la gana).
*Personalmente, pienso que es la imagen que más cerca de ese límite he publicado. Pero dada la extrema picardía, sensualidad y "agradable dulzura" que ha resultado con mi recorte, no me he podido resistir a hacerlo. Dicho sea de paso, que nadie espere que traspase esa línea. Son más de 14 años de blog, a mi entender como autor, limpio. No voy a estas alturas mediocrizarlo. Conforme torpemente acabo de justificar, la publicación de esta imagen, observo que a su vez es una muestra de lo fino del hilo con el que hilvano este blog.
JT.
[Igual debería meterle más tijera..., no se, no se. Ya veremos. Lo más probable es que sí, si no se me olvida, lo que también es muy probable. No el que no se me olvide, sino lo contrario, que se me olvide].

Amor.

 ¿Es un sentimiento egoísta o filantrópico?.

Vayamos a la RAE:

En cuanto a amor:

"amor al uso

m. Arbolito de la familia de las malváceas, parecido al abelmosco, de ramos cubiertos de borra fina, hojas acorazonadas, angulosas y con cinco lóbulos, pedúnculos casi tan largos como la hoja, y flor cuya corola es blanca por la mañana, algo encarnada al mediodía y rosada por la tarde. Se cría en la isla de Cuba y se cultiva en los jardines de Europa."

"amor de hortelano

m. Planta anual de la familia de las rubiáceas, parecida al galio, de tallo ramoso, velludo en los nudos y con aguijones echados hacia atrás en los ángulos, verticilos de ocho hojas lineales, lanceoladas y ásperas en la margen, y fruto globoso lleno de cerditas ganchosas en su ápice."

"amor seco

m. Nombre que designa diversas especies de plantas herbáceas cuyos frutos espinosos se adhieren al pelo, a la ropa, etc."

Obviamente no son estas las primeras afecciones que le otorga la RAE a la palabra "amor", pero lo que he transcrito de esa web me da la sensación que ilustra la cuestión de está entrada.

Las dos primeras afecciones, de las muchas que exponen en el Drae acerca de tal palabra, son estas:

"Afección 1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Afección 2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear."

Sus antónimos son: "Ant.: odio, desamor."

"m. Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea."

(Podéis consultar todas las definiciones que se le dan en: https://dle.rae.es/amor?m=form)

Y respecto a egoísmo, la Academia nos da estas definiciones:

"m. Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás."

(La url de esta consulta es: https://dle.rae.es/egoísmo?m=form)

Y para acabar el antónimo de Egoísmo: 

"altruismo: m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio."

Y la definición de filantropía:

"f. Amor al género humano."

PD: Me quedo con la duda de si al romanticismo del amor le he dado brillo o le he quitado lustre. A mi, esta entrada, me lo ha hecho más transparente.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Sin voluntad de que haya paz, no hay paz.

 Dos conflictos coetáneos con similar aspecto bélico: muertos, muertos y muertos; asesinatos, asesinatos y asesinatos, etcétera.

A mi parecer su causalidad es distinta.

La solución similar: la voluntad de quienes los mantienen.

Dos combates, cuatro mentes.

(¿Continuará?)...

[¡Si!, pero no se como. ¿Cómo se puede explicar que haya tanta mier... (o muer...)?].

Releyéndome, he sido ambiguo. Allá voy de obtuso:

Me refiero a:

 A - El conflicto Ucrania - Rusia.

 B - El conflicto Israel - Hamas

Soluciones:

En el caso A, que Rusia deje de atacar a Ucrania. Mi visión de ese conflicto es como la de una gato (Ucrania) panzarriba, defendiéndose de un mal perro, o perro malo, (Rusia). Luego parar la agresión solo está en manos de Rusia (Ya sea por los ciudadanos rusos o por el hijo de Putín que los dirige).

En el caso B, está en manos de ambos combatientes. 

Internacionalmente estoy escuchando clamar para que el gobierno de Israel (si, Netanyajuuuu..) deje de matar personas. Mensaje al que me adhiero como primero de la fila. Pero...

¿No está en manos de Hamas devolver a las personas secuestradas?. ¿Por qué no escucho clamar del mismo modo el exigir que se liberen los secuestrados?.

Si los devolviese, que justificación tendría el Netyajuuuu para seguir masacrando?.

Acaso este conflicto tiene más pieles???.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Ya vienen las lluvias.

 Hay que leerlo con musiqueta: "yaaaaa vieneeen las lluviiiias"




Que bueno para la huerta.

La respuesta (estimo buena) de Quijotón:

Me la ha transmitido en el FoE. La transcribo tal cual:

"jajajaj  Hola crack !!  Gracias a ti poir dejarme compartir tus pensamientos y emociones. A Franco no creo que deba presentártelo. Tiene unas letras geniales y las arropa con música súper original. Tiene un doble CD de los 90´s  "29 canciones en español". Se murió este año y me dió por completar esas 29....ya te pasaré una playlist con sus trabajos en español después de ese CD en español. (No están todas pero es la más co pleta que encontré).

Izal es una debilidad. Ya se separaron. Tienen letras buenísimas con muy buena música. Mikel Izal sigue en solitario. Por si no los conocías te cuento. Te recokmi¡endo ir a su pág del tube y que le des muy buena escucha a todos sus trabajos en orden (para eso me voy antes a la wikipedia y miro los años de publicación). En serio que no defraudan.

Me dió rabia ver a Mclan en el blog. No me gustan. Me da rabia que tan buenos músicos con tantos años de experiencia se dediquen a hacer versiones cuando necesitan pasta.

Y la última: No estoy de acuerdo con que a Putin le echará su propio pueblo. Lo tiene todo tan controlado que sólo puede ser sacado por la presión internacional o porque le dé por morirse. En esto coinciden el 99,9% de todas las dictaduras o seudo dictaduras....Venezuela por ejemplo.

Hay varios documentales guapísimos sobre Putin...."De espía a presidente", este te cuenta detalladamente cómo y porque de su historia....muy detallado. Hay otro que esta en 2 o 3 capítulos, no recuerdo el nombre, que explica cómo se ha quitado de en medio a toso el que se le opone, periodistas, políticos,...  IMPRESIONANTE !!

Es un jugador de ajedrez. Midió hace décadas lo de apoderarse de los dos territorios de Ucrania....como vió que nadie le tosía se atrevio con ir directamente a por toda Ucrania. De echo asesina EN TERRITORIO EUROPEO a políticos, empresarios, ex espias....y no pasa nada !!!

Europa pasando del tema....pues ahi le tenemos al machote !!".

---------------------------------------------------

Con la anterior transcripción, mi única intención es transmitir la voz de un congénere a otros congéneres con la idea que les provoque una reflexión. Que sean capaces de exponer sus ideas a si mismos.

Gracias Quijotón, nuevamente has activado mis neuronas. En cuanto a lo del final de Putín, el futuro nos dirá. En cuanto la similitud de jugador de ajedrez si estoy de acuerdo. Por la información que me llega, me hace pensar en un paralelismo con el Pato Donald Trump. con un matiz muy distinto, este último juega al póker.

PD particular para Quijotón: Ciberabrazotes desde este canal, libro bitácora de navegación, en cibernia.


jueves, 18 de septiembre de 2025

Adán y Eva.

 Adán a Eva: Que ganas tengo que venga el otoño para que se te caiga la hoja.

Eva respondió: ¿Para qué?, si cada año vienes desgastado por la manuela.

Adán contestó: No todo en el monte es orégano. Mira tus hijos que uno se ha cargado al otro y encima ha usado la quijada que iba a usar para el puchero. Además ha quedado tatuado como los que en el futuro pasarán por prisión.

Eva, trago saliva y le dijo: En lo quede de año desde el otoño, no duermo contigo. Lo haré en la cueva de los invitados, sola.

Adán pensó: (Tu misma. Ya te vendrán los picores de la primavera,... y como por ahora solo estamos los dos...).

Y dijo: Por cierto, la costilla que te presté, ¿me la vas a devolver?.

Eva: ¡Ni de coña!. Santa Rita Rita, lo que se da ya no se quita.

Población humana sobre un planeta al que llaman La Tierra.

 Para esta entrada usaré más las imágenes (quedará más "ilustrada", jeje,jer...):




Gráficas estadísticas que he encontrado en la web:

https://datacommons.org/place/Earth?utm_medium=explore&mprop=count&popt=Person&hl=es

He de añadir que la web fuente, me ha parecido impecable. Sin anuncios, registros, ¡ni cookies que aceptar o rechazar!.

Publica datos de decenas de conjuntos estadísticos. Desde aquí les agradezco su labor, sobre todo por lo expuesto, su limpieza y, al menos aparente, trasparencia.

PD: Para poder leer los datos, cliqueáis en la imagen y se pueden ver con claridad. (La imagen no contiene ningún enlace raro, ni virus, ni cosas raras. Blogger la ajusta a los márgenes del blog y la reduce, pero cliqueando en la imagen accedéis al archivo gráfico original).

Almas.

 Almas blancas, negras, grises y de todos los colores.

¿De qué color consideras es tu alma?. ¿De qué color la consideran, o piensas que la consideran, los demás?. Tu alma es del color ¿Qué quieres o que puedes?. ¿Desearías tenerla de otro color?.

Definición académica, RAE:

https://dle.rae.es/alma?m=form

Definición "popular", Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Alma

Alma llevada al cielo por dos ángeles. Representación de la tradición cristiana

Del segundo enlace, la Wiki, extraigo este fragmento:
"Tomás de Aquino

Con Tomás de Aquino, la reflexión antropológica (explicación de qué es el ser humano) toma un giro más realista. Basándose en Aristóteles más que en Platón, Tomás de Aquino habla de principios, ya no de realidades opuestas. Para Aristóteles, todos los seres del mundo físico tienen materia (que es pura indeterminación) y una forma sustancial (que es el principio determinativo). Estas dos realidades son inseparables, de modo que no tienen existencia independiente. Diríamos que se trata de dos "aspectos" de la misma realidad. Tomás de Aquino describe al ser humano como material por una parte (su cuerpo) y no material por otra (su alma espiritual). El ser humano está inmerso en lo material y obedece a sus leyes básicas de espacio y tiempo. A la vez, muestra que no es material del todo pudiendo ir más allá del espacio y del tiempo con su razón: planificar el futuro o disponer los arreglos sobre un espacio existente en su vida diaria.[cita requerida]

Ejemplo: puedo elaborar una agenda para mañana y conceptuar cómo va a ser el comedor de la casa sin necesidad de estar presente en aquel comedor.

Alma y cuerpo llegan a ser co-principios en la explicación de cómo es el ser humano. El ser humano es plenamente corporal pero tiene algo propio que le permite ir más allá de lo corporal: su alma espiritual. Sin embargo, es el alma la que tiene el ser en primer lugar, mientras el cuerpo existe en cuanto unido al alma.[2]​".

---------------------------------------------

No se la impresión que puede tener cualquier otro lector, pero para mi que Santo Tomás (no se si el mío es él o el de Villanueva -no es coña. Se puede consultar su veracidad-), en aquella época ya hablaban de los ordenadores. Tanto Tomás en la suya, como Aristóteles en una más antigua.

Jeje, jejereje, jejerejeje.
JT.

PD: ¿Se evaporará el alma del cuerpo, como en un ordenador el software cuando se desintegra su hardware?, o ¿quedará un disco duro con nuestra memoria, recuerdos, en alguna parte?.
A todo esto, ¿Qué son los recuerdos?, ¿Dónde los guardamos, en nuestra mente, en nuestra alma?. ¿Qué es mente y qué es alma?, ¿acaso es la mente la RAM de la CPU alma?.

[PD muy personal (o sea, solo para mi): ¿Es mi alma, en su parte introvertida gris, y en la extrovertida amarilla?].

domingo, 14 de septiembre de 2025

La fortuna, a veces, nos sonríe. Gracias, Quijotón.

 ¿Qué de que hablo?, ¿Qué o quién es Quijotón?.

Bien, paso a paso, estos son sus regalos:





Este es el avatar que usa Quijotón en el Forge of empires, juego cibernético on-line con el que entretengo parte de mi ocio..., ¿pierdo el tiempo?. No, acaba siendo como una taberna o bar; mientras conecte con personas como Quijotón. Pero no confundáis. Para mi, acaba de entrar en el grupo de "colegas" que ya conozco en el juegocomcocos, como Mindundi, el primero al que conocí. Es muy salao, pero no os fieis de él, en cuanto estéis 3 o 4 días inactivos en el gremio, saca su escoba y os barré. También están Lord Lordoc, Lady Frega, Niutila, Chimbotero, Hay más pero si los escribo todos, se llena el blog. [Un ciberabrazo a toooodos (no soy gay. El abrazo a ellas es más apretao. El abrazo a ellos manteniendo la distancia..., más que nada para que corra el aire]  (Que juego más tonto, todo es activar rutinas y esperar. Demencial. Pero bueno, por el mismo principio, fumamos).

PD: Llevo explorando el FoE desde el 1/10/2023. Si, el mes que viene 2 años. Snif, snif, snif.

sábado, 13 de septiembre de 2025

jueves, 11 de septiembre de 2025

Compatriotas europeos.

 Considero hemos de estar medianamente tranquilos. Con ese bicho hijo de Putin, acabará con él la propia o misma población rusa.

Los ciudadanos rusos poco interés o ninguno, tienen en ampliar las fronteras de su nación. ¿De qué o para qué sirve?. Entiendo que los soviets quieren vivir en paz. Los nombro así con cariño, con el mismo que a mis congéneres (compatriotas), sin menosprecio alguno.

Hay que tener en cuenta que tal "hijo del Diablo" ha arrancado a jóvenes, hijos de una familia medianamente feliz, para que acaben siendo cadáveres en el frente de una guerra irracional. Los ha trasladado del Edén al Infierno, por el morro.

Cayó Julio Cesar, cayó Napoleón, cayó Ceausescu, cayó Husein, cayeron tantos..., reyes, zares, emperadores, gobernantes, y acabará cayendo como todos, más pronto o más tarde, han caído.

Algo que el pueblo ucraniano nos ha mostrado es defender, a sangre y fuego, su identidad ante un invasor patógeno, cual David frente a Goliat. Y eso solo ha sido en un pequeño territorio.

Si el "hijo de Satán" arremete, su territorio acabará siendo una estrella más en la bandera americana (si no todo el territorio, la mitad -desde Moscú a Chechenia-).

Jeje, jejereje, jejerejeje.

JT.

PD: En pocos días cumpliré 67 tacos. Para que el hijo de Putin se haga una idea del alma latina, en como nos empiece a tocar los coj..., no tengo prácticamente movilidad, pero dad por seguro que me acerco al ejercito de defensa para que me ubiquen en un monte estratégico con un fusil con mira telescópica a la espera que aparezca una pieza invasora o me caiga encima un obús -hoy día llamado misil y/o dron-. Que nadie se acojone, o perderemos todo. Si todo se pierde, para que vas a vivir, ¿Para darle vida a quien te la quita?.. 

sábado, 6 de septiembre de 2025

Habitamos en/un planeta.

 ¿Y qué?.

¿Para qué?.


(Continuará... -supongo-).

PD: Qué ilustra más, ¿una respuesta o una pregunta?.