Entiendo es un juego social que se practica usando el cerebro, el corazón y el alma, y se materializa con papel y lápiz.
La mecánica es extremadamente simple. Se usa el método test.
Primera parte: Se recoge información de una o diversas fuentes, respecto a un hecho, acción realizada por una persona o grupo de personas.
Se selecciona un número de esos hechos (uno o tantos como se quiera), y se elabora una plantilla enumerando cada uno de ellos, a continuación de cada cual se plantean estas posibles respuestas:
- Yo haría lo mismo.
- Yo eso nunca lo haría.
Se reparten entre los participantes y de forma anónima se responden, marcando, indicando cual responden. Se recogen, procesan y se exponen los resultados.
Y Segunda parte: A partir de ese momento, el resultado de ese proceso abre la puerta a una conversación, ya de por si, interesante con previsión de un amplio (según el tema) debate.
Me parece que es extremadamente simple, pero con mucho potencial. Y como conjugación de ello es observar las variedades que admite.
No estoy descubriendo América, claro, puesto que ahí están las demasiado habituales encuestas, cuestionarios, exámenes... Pero, con el juego planteo mantener su estructura, eliminando cualquier trato publico de esa información (salvo el que pueda transmitir alguno de los participantes...).
La diferencia es muy simple. En los métodos "públicos" de consulta que he enunciado y todos los demás existentes, los que participan, solo lo hacen parcialmente; su opinión (aunque anónima) se hace publica, y un posible debate es parcialmente mínimo. Y digo solo porque no participan en el resto de los pasos del proceso: elaboración de la consulta, tanto preguntas como respuestas, proceso de recuento, y posibilidad de un rato de interesante conversación, puesto que han elaborado ellos las consultas. (Y por supuesto destrucción de las plantillas, jeje).